Si usas correctamente una VPN (red privada virtual) puedes proteger la privacidad de tu conexión a Internet. Cuando comprendes lo que hace una VPN y cómo usarla de manera eficiente, puedes sacarle el máximo provecho.
Anteriormente las redes privadas virtuales eran un concepto oscuro, pero ahora se han convertido en un negocio importante. Muchos YouTubers, creadores de podcasts e incluso publicistas del Superbowl anuncian que las VPN te dan acceso a transmisiones de video gratuitas o te brindan anonimato en el Internet.
Para determinar si este recurso es útil para ti, debes comprender primero cómo funcionan. ¿Por qué deberías tener una VPN?, ¿cómo elegir una de acuerdo a tus necesidades? En Web Geeks contestamos tus dudas a continuación.
El término VPN se usa para describir un tipo de red privada virtual que se vende a los consumidores. Éste apenas es un uso comercial, las VPN tienen funciones mucho más amplias.
Mucho antes de que el COVID-19 hiciera más frecuente el trabajo desde casa, las corporaciones ya usaban esta tecnología para brindar recursos digitales a sus empleados, desde cualquier parte del mundo.
Para usar un servicio VPN, primero debe crear una conexión cifrada (túnel) entre tu dispositivo y el servidor remoto del servicio. A través de este túnel enrutarás todo tu tráfico de Internet al servidor, y luego pasa al Internet público, como de costumbre.
Los datos que regresan a tu computadora toman el mismo camino.
Primero Internet al servidor VPN, a través de la conexión encriptada, y de regreso a ti.
No es necesario contratar a un tercero para configurar una VPN. Puedes configurarlo con un Esquema. Sin embargo, necesitarás tu propio servidor o uno que puedas alquilar.
Aunque se ha intentado que las VPN "autoalojadas" sean más accesibles, es mejor dejarlo en manos expertas.
Debes saber que no existe ni un solo lugar privado en Internet. En cualquier espacio podrían invadir tu privacidad o robarle tus datos si usas redes Wi-Fi públicas para hacer compras o realizar operaciones bancarias.
En cambio, con redes privadas virtuales podrás conectarte en línea de forma anónima y ocultar tu dirección IP.
La VPN cifra tus comunicaciones desde cualquier dispositivo que uses y los redirige a los sitios que quieres usar.
Una buena VPN permite conexiones cifradas a Internet. Te asegura privacidad incluso si usas una red Wi-Fi pública.
Los piratas informáticos y otros ciberdelincuentes a menudo se dirigen estas redes para robar información personal y lucrar con ella. Esto puede pasar con redes gratuitas de aeropuertos, hoteles y cafeterías. La red Wi-Fi puede parecer legítima, pero tal vez no lo es. Y, cuando menos lo notes, un ciberdelincuente ya habrá robado tus datos.
Una VPN es capaz de crear un túnel encriptado para enviar tus datos a un servidor remoto operado del proveedor. Así tendrás internet público seguro. Te dará la privacidad que tratan de quebrantas la gente maliciosa del Internet.
Las VPN utilizan diferentes protocolos de seguridad. PPTP y PPP son protocolos más antiguos pero también menos seguros. Existen varios tipos:
Las VPN sin registro no registran los sitios web que visitas ni los archivos que descargas cuando te conectas a través de su servicio.
puede que creas que todas las VPN no cuentan con registros, pero no es así. Las políticas de privacidad de algunos proveedores de VPN pueden permitir excepciones, como recopilar las direcciones de correo electrónico de los usuarios. Si es importante para ti, debes buscar aquellas VPN que no registren tu actividad en Internet.
Es posible que las VPN reduzcan el rendimiento de tu computadora. Pueden tener servidores geográficamente distantes y causar esta falta de optimización. Usa una VPN con servidores ubicados en todo el mundo y enruta tus datos a través de una ubicación más cercana.
Los servicios VPN pueden limitar su uso en una sola conexión, ya sea con la cantidad de datos, durante un período de tiempo o con determinada velocidad. Esto pasa sobretodo con los servicios gratuitos.
Nada es perfecto. Las cookies de los sitios web que visitas a menudo no están protegidas por todas las VPN. Una red privada virtual también se puede piratear a través de una vulnerabilidad que aún no se ha descubierto o reparado.
Procura descargar las últimas actualizaciones de seguridad de tu sitio y para tus dispositivos.
Hay muchos tipos VPN, ya sean gratuitos o con cierta mensualidad.
A menudo, los gratuitos recopilan tu información. Se interesan más en mostrarte anuncios que en protegerte. Puedes determinar su utilidad desde un análisis de datos recopilados por tu computadora o dispositivo móvil.
Debes tener cuidado. Algunas VPNs gratuitas pueden vender tus datos a terceros sin que lo sepas. Hay ciberdelincuentes que han configurado VPN gratuitas para recopilar tu información personal de la manera más fácil.
Sigue leyendo sobre el mundo del Internet en Web Geeks: